CHEWELCHE en vivo en Buenos Aires: “Un vendaval patagónico azotando Buenos Aires”

 

Fecha: Viernes 24 de mayo de 2024 | Hora: 20:00 hs. | Ciudad: C.A.B.A. | Lugar: El Marquee | Bandas invitadas: DRAKO BRUJO – PRESAGIO – DEVASTACIÓN

 

Metal pesado ¿Traducción literal de heavy metal, o del sentir nacional decidor de verdades? Es una muy buena pregunta. Qué podemos entender, depende de quien quiera responder. Lo que sí está claro, es que el padre de este movimiento argentino, que tomó las bases de la música europea y la hizo propia, hoy ya no está, pero como siempre se animó a decir, entre otras frases que quedarán en el recuerdo de muchos ¡Deja comer a los más chicos! Y así entendemos desde acá, que lo hizo.

El pasado 24 de mayo, tomando el ejemplo de las acciones artísticas y maneras de pensar ya establecidas por el Padre del movimiento argentino del metal pesado, y previo a una fecha patria como lo es el 25 de mayo en Argentina, es que CHEWELCHE, banda oriunda de la ciudad de Plaza Huincul, provincia de Neuquén, se presentó en El Marquee Session Live. Un lugar particular para organizar una fecha de metal, con cierta convocatoria, que se ubica en el barrio de Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires.

Repasemos brevemente algunas cosas no menos importantes, que nos ayudarán a comprender determinadas cuestiones. CHEWELCHE es el nombre con el que identificaban los Mapuches a los Tehuelches, sus rivales del lado argentino de la cordillera, CHEWELCHE significa gente bravía. Ahora bien, en esta interesante fecha, los originarios de la Patagonia no estarían solos y, casi como una cuestión temática, más allá de las amistades, eligieron tres bandas para acompañarlos. Cabe destacar que, a diferencia de muchas fechas del movimiento emergente argentino, en este caso los horarios fueron respetados a rajatabla.

A las 20:30 hs puntual los DRAKO BRUJO, power trío de la ciudad de Zárate, liderados por Bonex Wallace en guitarra y voz, se ubican sobre el escenario para practicar ese heavy orientado e influenciado por los sonidos de, MACHINE HEAD, PANTERA o MESSHUGGAH, durante treinta minutos bien ajustados. DRAKO BRUJO es una banda que viene caminando la escena desde el año 2000 y que ha sabido encontrar rápidamente, más allá de los cambios de formación, su identidad musical. Suenan bien cada vez que tiene que tocar y, en donde sea, producto de la experiencia adquirida, saben adaptar su show para captar la atención de públicos variopintos.

Cuarenta y cinco minutos después, ni uno más, ni uno menos, fue el turno de PRESAGIO, quienes cuentan con un frontman muy particular, Maxi; un muchacho muy jovencito que, de campera de cuero y portando una remera que decía: “IORIO por siempre” parecía, más que influenciado, poseído por el Perro Cristiano. No solo por su forma de cantar y hablar, sino por los movimientos, ademanes y gestos al recorrer el escenario e interactuando con sus compañeros de banda, quienes parecen respetar profundamente su manera y se mostraron muy contentos, portando sonrisas y miradas conectadas durante todo el set. Por su parte Maxi se dio el gusto de interpretar una canción de su autoría dedicada a Ricardo Iorio, a quien pudo cantársela personalmente, que lleva el nombre de Hasta el final y que fue interpretada con total sentimiento hasta casi quebrar en llanto. El final llegaría de la mano de un clásico de clásicos, Destrucción de V8.

A las 22:00 hs, los legendarios DEVASTACIÓN, que están en este camino desde el año 1987 y a quienes se considera creadores del thrash metal obrero, subían al escenario. Como es de público conocimiento dentro de la escena nacional y el público seguidor, el líder y vocalista de la banda Walter Ortiz fue víctima de un ACV hace muy poco tiempo, que le dejó varias secuelas. Por lo que subió al escenario con ayuda de un asistente y como uno más se mixturó con la banda para dar todo de sí y enfrentar treinta minutos sin respiro de ruido, machaques y gritos positivos. Fue muy motivador verlo a Walter ahí arriba quien, como pudo y sin vergüenza ante un público que no dejo de alentar a la banda, se cargó a corazón abierto cada una de las interpretaciones. No existe manera de criticar objetivamente su performance, porque se trató de mucho más que eso, fue una muestra de que se puede seguir de pie a pesar de que la vida nos juegue una mala pasada y también, una afirmación de que si estamos bien acompañados, todo lo podremos afrontar. Así que más allá de los gustos y preferencias, nos sentimos afortunados de ver leyendas que continúan a pesar de todo, funcionando esto como un mensaje que nos llevaremos más tener ases bajo la manga en nuestras vidas más adelante.

“¡Hay que quedarse loco, si uno se siente bien con uno mismo!”, dijo Ariel Basualto, bajo y voz de CHEWELCHE y por ahí vino la cosa.

Apenas faltando quince minutos para las once de la noche, el trío de la Patagonia ya estaba listo para cerrar una noche que, hasta ese momento, había macerado el ambiente de tal forma que se podía sentir cómo entre los presentes había muchas almas que no habían ingresado por la puerta como todos nosotros.

Alguna vez quizás mañana abría las puertas de un show familiar, de aires humildes y que cumplió con creces y más, lo que uno espera de estos seres. La banda forma así: Ariel Basualto en bajo y voz, Juan Basualto en guitarra y Sebastian Figueroa en batería. Y de eso se trataron las dos horas y más de set list, de repasar no solo las canciones de su autoría, sino de hacerle honor a su amigo, que ya no se encontraba en este plano. Pancho billete continuó la historia, dedicada a aquel que cree que con dinero todo lo compra y que es lo único que importa. Ariel no dejó de agradecer, en todo momento, por escuchar con un: “Gracias paisanos, me siento como en mis pagos”, con mucho respeto dirigiéndose al público presente. Siempre con rostro sorprendido y firme al interpretar cada pasaje de las canciones de su autoría. Si hay algo que se debe destacar de esta banda, no solo es la alegría con la que encararon todo el show, sino, además, el nivel de ajuste en el sonido que en muchas ocasiones intentó jugarles una muy mala pasada, pero que pudieron solventar con oficio y firmeza. Cada cosa sonó como debía sonar y esto demostró toda la experiencia adquirida en el último tiempo, al girar por todo el país.

Esto hace que valga la pena estar vivo decía Ariel para anunciar luego Plata sucia y carnavaluna canción que no hace falta explicar de que habla porque, justamente, estamos acostumbrados en este lado del mapa a sufrir injusticias por doquier. Todo fue in crescendo y era imposible que las sensaciones no nos atravesaran, así es que con Canción que habla de vosescrita para la mamá de Ariel, nos dejó pensando por un momento, sobre cuando dejamos pasar creyendo que tenemos tiempo. Entonces Nunca es tarde nos mostró que todavía hay tiempo y que de verdad nunca es tarde para hacer un llamado sin miedo o ir a golpear una puerta, como se hacía antes, para ver a quien uno quiere. Como no podía ser de otra forma y siguiendo una cuestión de ritual, de invoque o de compromiso de hombre, la banda convocó a Maxi, cantante de PRESAGIO, para homenajear al que ya no estaba entre nosotros físicamente. Entonces Del más alláMano brava y Buitres, fue el trío que exacerbó absolutamente a todos en un frenesí, en donde las cervezas parecían el aire que uno respiraba y la necesidad de abrazos para entonar las canciones era condición sine qua non.

Con Carina Alfie ya en el escenario, tomando la posta de la guitarra principal, Guitarrera fue la que sonó y fue un gusto poder escucharla en vivo, más allá de los inconvenientes que existieron para escucharla con claridad, y que fueron difíciles de solucionar por los profesionales del sonido, fue inevitable sentir que algo faltaba, pero que estaba presente a la vez. Y fue entonces que con Justo que te vas, fue imposible contener la emoción y todos los presentes nos vimos obligados a sentir, sin pruritos, dejándonos llevar sin más.

El final se vino enseguida, temprano para algunos, tarde para otros, pero con el corazón lleno de emociones innegables. Atravesando todo límiteTú eres su seguridad (HERMÉTICA) y A vos amigo (ALMAFUERTE), dieron el cierre a una noche argentina, en donde las miradas sin voz dijeron mucho más que palabras vacías y sentidos sin sentir.

Larga vida al metal pesado, aunque a veces le demos la espalda, es nuestro y eso nunca va a cambiar.

Texto: Diego Villares
Imágenes: Agustín Avil
Agradecemos a Nesart Music Producciones por la acreditación al evento.

| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |

Invitame un café en cafecito.app

GALERÍA:

La totalidad de las imágenes serán subidas a nuestra página de Facebook.

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x