EVERGREY en vivo en Argentina: “Cuando el presente no alcanza”

 

Fecha: Martes 18 de junio de 2024 Lugar: El Teatrito Ciudad: C.A.B.A. Hora: 20:00 hs. Banda invitada: KARKAMAN

 

Cada vez que una banda visita por primera vez nuestro país, la incógnita pasa por la manera en que el grupo va a sintetizar su carrera seleccionando las canciones que forman parte de su set list. Las posibles preguntas y respuestas son variadas ¿Hay que tratar de incorporar temas de todos los discos? ¿Es mejor poner el énfasis en algunos de los discos considerados como clásicos? ¿Hay que preparar un set específico o es mejor sostener el mismo a lo largo de la gira? ¿Por qué no mostrar lo más nuevo del grupo para dar cuenta del presente de la banda y no del pasado?  Más allá de que estas preguntas sean retóricas, la respuesta de EVERGREY fue evidente en esta primera visita a la Argentina. Como había adelantado el bajista del grupo Johan Niemann en la entrevista que le hicimos recientemente, los suecos no cambian demasiado el set, ni exploran demasiado su historia. Por el contrario, el énfasis está puesto en la última etapa de la banda y se van sumando canciones en función del lanzamiento de cada nuevo disco. Esta postura que pone el foco en la novedad por sobre la historia, es la que atravesó la selección de canciones de la banda en un Teatrito que tuvo una concurrencia de poco más de la mitad de su capacidad.

El énfasis en la última etapa del grupo, con algunas pocas referencias al pasado, fue tal que el inicio del show estuvo a cargo de dos canciones del último disco Theories of Emptiness lanzado apenas unos días antes de que EVERGREY se presentase en Buenos Aires. Falling From the Sun y Say mostraron rápidamente el sonido actual de los suecos. Claramente, con el paso del tiempo, la banda ha dejado de lado su impronta más gótica, dotando a sus canciones de un sonido más moderno, donde los riffs y en especial el teclado (gran labor de Rikard Zander a lo largo de todo el show) son los encargados de darle una “melancolía melodiosa” a las canciones. En este punto la figura de Tom S. Englund, líder y único miembro original, es el encargado de darle a las canciones, valga la redundancia, su “toque cancionero”. El sueco, quien también toca muy bien la guitarra, repartiéndose el desempeño con un muy solvente Henrik Danhage no tuvo ningún prurito en explotar al máximo una fórmula que se repitió demasiado en las canciones del set. La estructura compositiva en la que casi siempre la melodía principal de la canción derivó en un estribillo coreable y en un solo hiper melódico, fue prácticamente calcada en varios momentos de la noche, dándole al set un peligroso sentido de uniformidad en canciones como Distance, Call Out Of The Dark o Where August Mourn demasiado parecidas entre sí en estructura.

Desde el punto de vista del sonido, tal vez una de las grandes falencias haya sido que la mezcla final puso demasiado al frente la batería, dejando muy atrás a las guitarras y el bajo, una circunstancia negativa si tenemos en cuenta que EVERGREY es una banda donde los riffs de guitarra necesitan protagonismo para darle pesadez a tanta melodía. Seguramente, esta fue una de las razones que hizo que la voz de Englund suene un tanto desprolija y forzada en los momentos en donde el líder de los suecos tuvo que forzar su garganta para llegar a los tonos más altos. Por el contrario, el desempeño del baterista Simen Sandnes (quien se unió a la banda para este tour) se vio favorecido en cuanto protagonismo, algo que terminó por agigantar un desempeño muy correcto desde lo técnico pero algo forzado en cuanto su despliegue de movimientos en escena. En este punto, para una banda que lució bastante estática sobre las tablas (tal vez por lo reducido del escenario del Teatrito), tener un baterista demasiado enérgico terminó por generar una actuación demasiado contrastante con sus compañeros cuando las canciones del grupo no piden demasiados gestos como revolear palillos, tocar parado y demás firuletes; aportes que en el clima del show resultaron demasiado excesivos. 

Seguramente centrar el show en discos de los últimos diez años Hymns for the Broken (2014), The Storm Within (2016), The Atlantic (2019), Escape Of The Phoenix (2021), A Heartless Portrait (The Orphean Testament) (2022) y Theories of Emptiness (2024) es una de las razones por las que, en varios momentos, el show sonó demasiado repetitivo y sin variedad, algo que se justifica si se tiene en cuenta que esta última década ha dejado afuera alrededor de veinte años de carrera en pos de enfatizar el sonido moderno que hoy es la marca registrada del grupo. En este punto no parece casual que en la única canción en la que el grupo fue hacia el pasado, A touch Of Blessing de tal vez su mejor disco The Inner Circle del 2004, el resultado fue que el público se despertó del letargo generando que la mayoría de la concurrencia salte, cante y realice pequeños pogos festejando la canción, dando la pauta de que ese tipo de exploración en el pasado es algo esperado por los fans. En este contexto, si bien algunas canciones resaltaron en el set por tener algo distinto (Midwinter Calls por su clima oscuro y opresivo y The Silent Arc por la rara estructura del riff que sostiene la canción) la sensación es que en esta primera visita EVERGREY se perdió la oportunidad de darle una alegría a los fans que esperaban un recorrido más variado de su carrera. Tal vez tengan otra oportunidad o no. Quien sabe.

Texto: Carlos Noro
Fotos: Estanislao Aimar
Agradecemos a Marcela Scorca de Icarus Music por la acreditación al evento.
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |

Invitame un café en cafecito.app

GALERÍA:

La totalidad de las imágenes serán subidas a nuestra página de Facebook.

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x